

El regreso de KARD como el primer concierto de k-pop tras pandemia en Bogotá
KARD es un grupo mixto surcoreano formado por la empresa DSP Media en 2016 que está compuesto por cuatro miembros: J.seph, B.M, Somin y Jiwoo. Tras el regreso de J. Seph del servicio militar, KARD confirmó su nueva gira en 2022 con su nueva canción Ring the alarm. La banda volvió a Bogotá cuatro años después de su gira pasada, con su quinto mini álbum RE: el grupo de k pop surcoreano confirmó su nuevo tour que llegó a Colombia el 3 de agosto del 2022 con su concierto WILD KARD IN COLOMBIA. Una entrevista realizada 3 meses después será la clave para entender lo que ocurrió ese día.
Por Daniela Andrea Rodriguez Ruiz
WILD KARD IN COLOMBIA ofrecía diferentes experiencias y beneficios según los costos que iban desde los 230.000 hasta 800.000. El día de su regreso, generó emoción, expectativas y críticas de los fans Hidden Kard (nombre de su fandom). Daniel Moreno, uno de los organizadores, respondió ante las críticas de Catalina Hernández y Laura Ramírez, fans de la banda que compartieron su opinión del concierto a través de la experiencia vivida aquel día.
“Desde el comienzo la confirmación del concierto WILD KARD IN COLOMBIA fue una sorpresa para mí y todos los fans que esperamos esta fecha, pero también fue el inicio de las críticas.” Daniel Moreno

Créditos al archivo personal de KARD (official_KARD)
Catalina Hernández: Tuve la oportunidad de asistir al primer concierto de KARD en Colombia en el 2018, me enamoré de ellos porque saben cómo ganarse el cariño del público colombiano. La barrera cultural nunca fue un problema y demostraron que merecen el apoyo que tienen, quise ir al segundo concierto, pero tenía mis dudas por la mala experiencia del lugar y la logística del evento en el primer encuentro.
​
Laura Ramírez: Esta fue mi primera vez experimentando un concierto de k pop, he estado en varios conciertos de artistas internacionales, pero mis expectativas no eran tan altas, consideraba el precio una exageración, los comentarios de varias personas sobre los conciertos de k pop en Colombia eran muy negativos y me dejé llevar por esas impresiones.
Los miedos que tenían los fans para este concierto se veían reflejados por opiniones y experiencias anteriores del k pop en Colombia, ¿qué opina Daniel sobre estos comentarios?
Daniel Moreno: Las personas no tienen en cuenta todos los procesos que ocurren durante un evento, traer a los artistas no es fácil y los lugares nos han fallado en eventos pasados, hacemos lo mejor que podemos en el momento, En el pasado mi primera experiencia con KARD no fue lo esperado y por eso somos un equipo más grande para liderar estos eventos, pero a veces no es suficiente.
​
Uno de los mayores problemas se reflejaba en el precio de la entrada, se ofrecieron 4 precios con distintos beneficios 2 VIP, zona general y balcón. Los más caros prometían foto con la banda (800.000) o tocar la mano de todos los miembros (500.000), la diferencia era grande en comparación con las entradas baratas que oscilaban entre 230.000 – 300.000 pesos. ¿Cómo influyeron los precios en la compra de los fans?
Fuente: Catalina Hernández
Catalina Hernández: Los boletos esta vez fueron más costos en comparación con el primer concierto, la diferencia de precios fue notable y difícil de pagar para algunos, aunque esta inversión hizo la diferencia, el precio me hizo dudar porque pagué casi 600.000 pesos y no era la entrada más cara, pero me gustó el concierto mucho más que el anterior. El ambiente en el escenario se sentía diferente, la banda se conectó con el público y estaban más cómodos en un mejor escenario con espacio para sus coreografías, pagaría de nuevo por verlos y revivir el concierto.
​
Laura Ramírez: Sé que estos conciertos ofrecen distintos beneficios según el costo, creí que habrían descuentos como en otros países y nunca lo confirmaron. Como era mi primer concierto quería experimentar en la zona general que me costó cerca de 300.000 pesos. Yo no obtenía muchos beneficios en comparación solo era mi entrada, el lugar se sentía cerca de los artistas y veía todo lo volvería a pagar sin dudas.
Fuente: Catalina Hernández
Fans como Catalina y Laura no consideraban que ese fuera el precio indicado antes del evento, el desconcierto y la desinformación que generó los descuentos o 2x1 en otros países del tour era injusto para algunos, ¿por qué se dieron todas estas diferencias de opiniones?
Daniel Moreno: Colombia trabaja diferente a otros países que tienen una alta demanda, Chile o México pueden llenar un lugar en menos de un día y hasta requieren de otro día más, pero Colombia necesita tiempo para vender por eso no muchos invierten en estos proyectos y no se pueden ofrecer ese tipo de descuentos o 2x1, el precio era el mismo que los demás países en Latinoamérica y a veces las personas quieren un concierto gratis, pero es algo imposible hacemos lo mejor que podemos para que los fans tengan la oportunidad de ver a sus artistas y vivir estas experiencias al menos una vez.
“En general el concierto no fue el problema, sino las cosas que pasaron antes y durante del evento, que hacen que los artistas no quieran regresar” comenta Laura sobre lo ocurrido ese día
“No solo éramos nosotros los únicos que estábamos disgustados por la falta de seriedad en el lugar, los artistas lo expresaron también con sus rostros” dijo Catalina al experimentar el área VIP después del concierto.
Catalina Hernández: Considero que habían varias fallas en general en la organización del evento, desde que llegué al lugar no había orden y los de logística no sabían cómo organizar a la gente que llegaron desde las 7 de la mañana a hacer fila porque no habían asientos, todo era en orden de llegada. Se inició el Hi touch casi 2 horas después de lo indicado, apuraron a los artistas y no hubo mucho tiempo para estar con ellos, se les notaba la inconformidad en sus expresiones por la mala organización de último momento. En el concierto la disposición de pantallas no fue adecuada, impedían la visibilidad al escenario porque estaban en el centro de la tarima. Los efectos se activaron tarde en varios momentos y el humo era demasiado, nos mareaba a todos los de la zona VIP y faltó apoyo al artista porque no había suficiente agua para ellos. La barrera del COVID se sintió al no tener la misma interacción con ellos que la primera vez, era obligatorio el tapabocas y usar un guante por la seguridad de ellos, eso hizo sentir el contacto entre sus fans muy distante.
​
Laura Ramírez: El tiempo de espera parecía interminable, varias personas llegamos desde temprano porque no había sillas y era en orden de llegada, pero todo se retrasó y entramos casi 2 horas después del tiempo asignado. Lo peor fue la logística en general, pero después de los eventos VIP todo fue más rápido, en el lugar la gente empujaba mucho y me golpearon varias veces, no había buen flujo de aire, algunos fans se desmayaron y no los auxiliaron de forma adecuada todo fue muy tarde.
​
Los problemas de organización y logística que describen los fans es una preocupación de muchos para próximos conciertos en Colombia, ¿por qué ocurren estas cosas?
Daniel Moreno: Es cierto, desde un inicio en el lugar se lidiaron con distintos problemas, parecía que nada estaba listo horas antes en las pruebas de sonido no se escuchaba, los efectos fallaron y tuvimos que buscar otro sistema de sonido prestado para que el concierto no se cancelara. Esos problemas requerían de más personas y por eso falló la logística a fuera. Estas irregularidades nos llevaron a apresurar todo y claro que los artistas no estaban felices, pero la gente también es parte del problema, muchos llegaron tarde y tuvimos que mantener a la banda más tiempo de lo que estaba planeado. En el concierto las personas no se comportaban y los artistas detuvieron el evento 2 veces por la seguridad de las personas, son cosas que ya no podemos controlar
Fuente: Catalina Hernández
Los recuerdos son lo único que mantiene viva la experiencia, ¿qué pueden describir las fans sobre ese día?

Créditos al archivo personal de KARD (official_KARD)
Catalina Hernández: Como espectadora tengo que reconocer que el esfuerzo de la banda por mostrarnos el mejor show ante los problemas externos era notorio, la calidez y la conexión que muestran a sus fans es inolvidable. No importa si cantan en un parque, ellos lo llenarían con mucha energía y felicidad que los representa, el repertorio y sus coreografías eran perfectas nos mantuvieron animados todo el tiempo. Algo que me sorprendió fue que ellos se dan la oportunidad de compartir el escenario como banda y en solitario con canciones inesperadas, igualmente la barrera del idioma casi no se sentía, ellos interactuaron y cantaron con sus fans en español. Cuando se acercaban a nosotros era como un sueño, pero el desorden de la gente por estar cerca nos lastimaba en la primera fila, tanto así que aún tengo marcas en las costillas por golpearme varias veces contra la barrera que separaba el escenario, varios nos lastimamos, otros no lo aguantaron y tuvieron que salir por los golpes y falta de aire, pero nada grave pasó en esta zona, solo tenía miedo que le hicieran daño a los artistas.
Laura Ramírez: Una de las mejores experiencias por parte de la banda, el ambiente permanecía feliz y animado, se acercaban mucho a las personas y realizaron actividades interesantes a mitad de concierto. En general parecía que no tenían problemas en comunicarse en español y eran muy atentos con sus fans, sus canciones y coreografías eran perfectas e hicieron que fuera inolvidable.
La opinión general surge a través de la banda y su forma de conectar con las personas, se acercaban a la gente y demostraron lo mejor en el escenario según sus fans, pero varios cuestionan a los organizadores porque no hay nada que destacar, ¿es cierto?
Daniel Moreno: Todo el show eran ellos, no nosotros, fuimos un apoyo que conectó a los artistas con sus fans. Durante el concierto se realizó todo lo que estaba planeado y los retrasos fueron opacados con la calidad de su concierto, al final todos salieron felices del evento.
Para terminar Catalina y Laura expresan sus últimas opiniones sobre el evento:
Catalina Hernández: Esas cuatro personas que vi en el escenario son artistas destacables, su forma de liderar el concierto y a las personas al conectar con sus fans es por lo que merecen todo el apoyo. Demostraron tanto cariño que es inexplicable, recuerdo como bajaron del escenario y cantaron cerca de todos y firmaban álbumes, poster, camisetas, aunque estaba prohibido por los organizadores, pero ellos querían convivir con sus fans que pidieron celulares de varios para tomar fotos y videos de ellos durante el concierto como regalo para muchos fans de la zona VIP y aunque no tuve la foto con ellos el recuerdo es el mejor sentimiento después de meses.
Laura Ramírez: Los artistas que realizaron este concierto se destacan por como mueven a las personas con su música, ante todo pronóstico interactuaron con sus fans al firmar muchas
cosas para VIP, tomarse fotos y videos con celulares de la gente porque no muchos cantantes hacen esos detalles que no eran obligatorios para ellos. Esos actos son una muestra del amor a sus fans que pude sentir de lejos y espero vivir cuando vuelvan.
El concierto fue un momento inolvidable para todos los asistentes, las diversas críticas que recibió el evento eran dirigidas a cómo se realizó el concierto, ¿qué pasará en el futuro?
Daniel Moreno: Este tipo de eventos son la muestra de un movimiento que es cada vez más grande, nunca se podrán llenar las expectativas de las personas, mucho menos prometer un concierto perfecto, pero trabajamos para traer más experiencias de k pop a Bogotá y ofrecer una parte de una cultura diferente a Colombia.
KARD no fue sold out en Colombia, sin embargo, se vendieron más del 90% de sus entradas, ante todo pronóstico negativo por sus precios siendo el doble que el pasado, sus fans estuvieron dispuestos a pagarlo por una experiencia inolvidable. Las diversas opiniones son una pequeña muestra de la falla que existe al organizar conciertos en Colombia y como afecta eventos futuros, la exigencia de las personas por una mejor atención a este tipo de eventos para que los artistas desean volver al país es primordial para revivir estos encuentros en el futuro. Aunque dejen mucho que desear, el miedo constante de los asistentes porque los artistas no quieren regresar son un gran problema al realizar estos eventos. WILD KARD IN COLOMBIA sorprendió a Bogotá y dejó expectativas altas a superar para ellos y otros grupos del mismo género musical, fans como Catalina y Laura esperan su regreso a los escenarios en Bogotá.